jueves, 15 de agosto de 2013

El poeta y la poesía







Sentí una necesidad difícil de explicar.
De repente quise sacar todo lo que sentía, todo lo que estaba oculto dentro de mí.

Se que la mejor manera de expresarlo es por medio de la poesía.

En ese momento sentí que tenía el espíritu poético dentro de mí y decidí hablar sobre lo que siente el poeta y la poesía.

Yo soy como el poeta del siglo XX, yo me ubico en la época del romanticismo, en la que el romántico se juega todo por un ideal.

Ayuda a todo esto la evasión y es el arte del romántico porque este huye de la realidad, y escapa a otros mundos creados por la imaginación.

Esta evasión es consecuencia del desencanto de aquel ante la realidad,
Porque cuando me evado no me siento sola.

Hay que tener en cuenta que no se trata de decir evadir solamente.
Hay cuatro evasiones fundamentales:

En el espacio: Se crea un nuevo concepto de naturaleza entendida como refugio ante el mundo es una naturaleza viva dinámica que proyecta el estado de ánimo del escritor. Lo que tiene el romántico es que exalta la vida natural. Cuando me evado siempre voy al oriente y a lugares exóticos. Que estimulan también la imaginación romántica. El oriente es una creación poética una vaga realidad indescriptible como tantas otras. Algo que me fascina y a los poetas de aquella época también, es el paisaje lleno de nieblas y brumas, pero con la misma nota de misterio y exotismo que el oriente.

En el tiempo: Me gusta todo lo referido a la edad media, el pasado me atrae y a los escritores románticos de aquel tiempo, pues la distancia en el tiempo y el desconocimiento que había en aquellos siglos, los envolvía en un cierto encanto misterioso.

En el misterio: Me fascina, me….  No se es algo fantástico algo divino, me encanta. El hombre romántico esta siempre abierto al enigma, a lo desconocido, rinde al misterio un verdadero culto. Yo parto de la idea de que el misterio es inaccesible a la mente humana. En el hay una razón para vivir. Un campo abierto para una desenfrenada búsqueda de lo absoluto:  A eso lo manifiesto en la estenografía que le pongo a cada uno de mis cuentos, por ejemplo, La noche, los ambientes sepulcrales y horribles, las ruinas abandonadas, las calles de las viejas ciudades. . .  me atrae también la brujería, las practicas diabólicas, la decoración muy exótica, : Noche de tempestades y truenos, relámpagos, conventos, panteón , ruinas y cárceles, guerreros, brujas, campesinos y de los que carecen de jerarquías eclesiásticas y que interpretan libremente la Biblia y no se definen en cuanto a dogmas, pero estas personas son pacificas. El misterio es la ambientación ideal para muchas de mis obras, casi siempre identificado con la noche, pero es también y una fuente inagotable de poesía, de belleza, como dice Bécquer “ mientras haya un misterio para el hombre, siempre habrá poesía”, mucha gente dice que la poesía muere cuando muere el poeta, esto no es cierto, yo digo que la poesía no muere, siempre prevalece, los hombres morimos los poetas mueren pero las poesía esta aquí, allá, ahí, en las personas, en la naturaleza, en todo cuanto nos rodea, la poesía no muere.

En el mundo del sueño: El sueño se convierte de ese modo en un verdadero estado poético, a través del, el autor puede “conocer” cosas inaccesibles al intelecto,  hay muchas evasiones románticas en el sueño. El poeta siente ese sentimiento de amor y muerte, un amor sentimental que pone al acento en los aspectos tristes y melancólicos del sentimiento amoroso, considerándolo este como un ideal inalcanzable, como un sentimiento arrebatador e reflexible, y es un amor que suele ir unido a la rebeldía contra la sociedad. Y que produce tensiones y desgracia y suele culminar en la infelicidad o en la muerte. La muerte y su peculiar escenografía (cementerios, tumbas, monumentos funerarios.  . . )
La muerte es un sentimiento familiar al romántico que se considera muchas veces como una liberación de la vida, como la única salida al desengaño, y a su pesimismo existencial, esta actitud condujo a varios escritores al suicidio, en algunas de mis obras aparece la muerte, la religión es muy importante para mi, yo soy católica, aunque a veces Jesús no esta conmigo, de vez en cuando a juicio de escritores, dios aparece distante e inaccesible a los problemas, con frecuencia hay satanismo, lo religioso como tema si que tiene mucha importancia, especialmente como fuentes de leyendas y motivos literarios.

La Poesía: Su punto de vista, “ Platónico” el romántico considera a la poesía como una verdadera forma de conocimiento, y al poeta como un “ descubridor” de mundo y realidades, se concede tanta importancia a la inspiración, o estado en que el poeta es capaz de revelarlas al exterior, es decir, se identifica la naturaleza, se haya en la naturaleza, vista con los ojos del corazón, representada por la primavera, con o en el misterio, en lo que la razón no acierta a comprender, con el mundo interior del hombre, y con o en los sentimientos, en las esperanzas, y en los recuerdos, y preponderante mente en el amor, encarnados en la mujer o en el hombre en mi caso.

Como dije en el principio que, los románticos son los que se juegan todos por un ideal, para mi la poesía es ese ideal, ese hombre tan bello que llega a confundirse con la belleza de la poesía.

Por eso el poeta en el colmo de su arrebatamiento, llega a exclamar: “Poesía eres tu” pero en su fantasía, el poeta a creado una imagen ideal, en mi caso de hombre, y justamente por ser ideal es inalcanzable, algo que carece de corporeidad, algo imposible de hallar en este mundo tan prosaico.

Entonces yo digo que poesía es mi ideal, porque la poesía es en mí una cualidad puramente del espíritu, reside en mi alma, vive con la vida, incorpórea de la idea, y para revelarla necesito darle una forma por eso escribí.

También la poesía esta encarnada en mí ser, mi inspiración, mis presentimientos, mi pasión y mi destino son poesía, vive, respira, se mueve en una indefinible atmósfera de idealismo que se desprende de mí como un fluido luminoso y magnético.

Hace un tiempo atrás me esta pasando algo extraño y me siento tan mal, siento que estoy obligada a separarme de mi ideal, porque no le correspondo y siento un dolor infinito.

Este fracaso amoroso unido a otras frustraciones, me lleva a un pensamiento total, a la negación del mundo y de la vida.

Cuando el amor se pierde el poeta no sabe adonde va, igualmente cuando el hombre no se encuentra a si mismo, no encuentra nada.
Impulsada por el amor, podemos cometer las empresa mas difíciles o peligrosas, incluso nos atrevemos a enfrentarnos al reino de la muerte.

Desde luego mi admiración parte de la apreciación de la belleza física, la margen de cualquier otro pensamiento, aunque otras veces, creo encontrar en el mundo ese hombre ideal, entonces esa imagen permanece en mi memoria y en mi corazón.

Pero cuando fracaso, cuando ese amor no es correspondido, siento que en mi interior se yergue el orgullo como una fuerza que me impulsa a despreciar lo que antes idolatraba.

En mi, los elementos paisajistas, son confidentes o son estímulos para expresar mi estado de animo.

Mi fantasía hace percibir que el paisaje vive, siente y actúa como una persona.

También el motivo del misterio es abundante en mis obras, claro que el más terrible de los misterios, como lo ha sido también para otros poetas es el de la vida y la muerte, por eso siempre me pregunto: ¿que es la vida? ¿De donde vengo ?... ¿A dónde voy?...

Se que la poesía no puede quedarse en el sentimiento, todo el mundo siente, pero solo los poetas son capaces de expresar ese sentimiento.

La poesía es expresión, y esa expresiones el resultado de una lucha, de una tensión entre dos fuerzas, (La INSPIRACIÓN y la  RAZÓN) a las cuales debe vencer el poeta.





Allison Panizza

/021995

No hay comentarios:

Publicar un comentario